T.I.C.
Las tecnologías de la información y la
comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento
y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet
y telecomunicaciones.
Pueden
mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de
herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de
instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de
los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la
comprensión mutua.
Los
usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países
ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital, y social y la
diferencia entre generaciones.
Un concepto nuevo
Ahora
no nos sorprende tener la información al alcance de nuestras manos o poder
comunicarnos instantáneamente con gente del otro lado del planeta. Este
concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe
principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas:
internet.
Todo
se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus
principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos
entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían
enviados por caminos diferentes.
Estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya
que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la
interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y
sonido.
El concepto presenta dos características
típicas de las nociones nuevas:
• Esta
frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
• Su
definición semántica queda borrosa y se acerca a la de la sociedad de la
información
Las
tecnologías
Las
TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información
y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias
para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
• Las
redes.
Telefonía
fija: El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso
de un módem en una acceso telefónico básico.
Banda
Ancha: La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso
a internet superior a los de un acceso analógico. se considera banda ancha el
acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo en un
sentido. Para la Unión Internacional de telecomunicaciones el umbral se sitúa
en los 2 Mbps. Durante el año 2007, en los países de la Unión Europea el
porcentaje de líneas ADSL sobre el total de accesos de banda ancha era del
80,3%. Juega a favor de las tecnologías ADSL los costes de implantación, y el
desarrollo del ADSL 2+, de más gran capacidad y abasto. Los motivos para
preferir conexiones de banda ancha son el no tener la línea telefónica ocupada,
la velocidad del acceso y la posibilidad de estar siempre conectado. Así como
el acceso a nuevos servicios relacionados con la fotografía, la descarga de
música o vídeos. De menor manera, en el hogar, el equipo de conexión a internet
(módem/router) permite crear un entorno de red.
Telefonía
móvil: En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los
accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra
desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil
son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo
continúa en crecimiento, a pesar que el grado de penetración en algunos países
está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es
del119%.
Redes
de televisión: Unidad móvil de una TV japonesa. Actualmente hay cuatro
tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las
versiones analógicas y las digitales:
•La televisión terrestre, que es el método
tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio
transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT.
• La televisión por satélite, libra la
señal vía satélite.
• La televisión por cable es una forma de
provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable
coaxial
• La televisión por internet traduce los
contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso
también es conocida
como
Televisión IP.
Las
redes de televisión que ofrecen programación en abierto se encuentran en un
proceso de transición hacia una tecnología digital (TDT). Esta nueva tecnología
supone una mejora en la calidad de imagen, a la vez que permite nuevos servicios.
En España, durante un tiempo convivirán ambos sistemas, hasta el día 3 de abril
de 2010 en que las
emisoras
de televisión dejaran de prestar sus servicios mediante la tecnología analógica
para ofrecer únicamente la forma digital. Para poder sintonizar la televisión
utilizando la tecnología digital, es necesario realizar dos adaptaciones
básicas: adaptación de la antena del edificio, y disponer de un sintonizador de
TDT en el hogar, que ha ido creciendo en forma continúa, cosa que supone que la
población ya es consciente de la situación y no está esperando al último
momento para prepararse.
Redes en el hogar
Cada día son más los dispositivos que se
encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de
conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono,
móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia.
Los terminales
Los
terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la
Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que
más han evolucionado y evolucionan: es continúa la aparición de terminales que
permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente
disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital.
A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincido en el
tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales
va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el
elemento que limita el acceso.
Los años 2005 y 2006 fueron el momento de la
aparición de nuevas generaciones de dispositivos en el mundo de las consolas. Según
Yves Guillemot, CEO d'Ubisoft, la próxima generación de consolas empezará el
año 2011 o 2012, cuando las grandes compañías actuales (Nintendo, Sony y
Microsoft) darán un nuevo paso en busca de más y mejores formas de
entretenimiento interactivo. Además de las mejoras tecnologías de sus
componentes se ha dado el salto hacia la utilización de la alta definición de las
imágenes y del relieve en el almacenamiento del soporte DVD en modelos con
formatos Blu-ray. Han aparecido nuevas consolas para público de más edad y
caracterizadas por un mejor acabado y mejores características técnicas. El
ordenador personal: los de sobremesa están más extendidos que los portátiles en
todos los países de la Unión Europea. Esto se debe en gran parte en que hasta
hace poco tiempo, los ordenadores portátiles tenían precios muy superiores a
los de sobremesa y tenían unas prestaciones inferiores. El porcentaje de
hogares que sólo tienen ordenador fijo disminuye en los países que alcanzan
mayor grado de desarrollo relativo a la Sociedad de la Información, como
Dinamarca, Holanda, Suecia, Finlandia y Luxemburgo donde el número de hogares
con ordenador portátil sobrepasa el 30%.
Navegador
de internet
El
mercado de los navegadores continúa estando dominado por Internet Explorer de
Microsoft
a pesar que ha bajado su cuota de penetración en favor de Firefox y de
Safari.
Teléfono
móvil
Los
primero dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades
básicas de telefonía y mensajes SMS. En 2004 llegaron los primeros terminales
UMTS y la posibilidad de videoconferencias. En el año 2005, los teléfonos
fueron capaces de reproducir MP3, también, sistemas operativos y conexión a
internet
Televisor
El
televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos
los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un
televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al
100%.
Reproductores
portátiles de audio y vídeo
Desde
el 2005, el mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso
de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y
MP4. Todas las otras formas de audio, como os dispositivos analógicos (radios),
y dispositivos digitales (lectores de CD en todos los formatos), se encuentran
en claro retroceso.
Consolas
de juego
Durante
el año 2007, se produjo una explosión en las ventas en el mundo de
videoconsolas. Las nuevas consolas PlayStation 3, Nintendo Wii, y Xbox 360 de
Microsoft renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una
experiencia de «nueva generación».
SERVICIOS
EN LAS TIC
Las
tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a
los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda
ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
Correo
electrónico
Es una
de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El
correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas
de interactuar con amigos.
Búsqueda
de información
Es uno
de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado para
los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo!, que son herramientas
que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los
representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se
realiza la consulta.
Banca
online
El
sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al
desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de
estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y
facilidad de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada
vez más, por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo.
Audio
y música
Desde
la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por
internet está desplazando los formatos CD.
TV
y cine
Como
servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de televisión IP, y que
consiste en ver contenidos en modalidad de vídeo bajo demanda. De manera que el
usuario controla el programa como si tuviera el aparato de vídeo en casa.
La TDT
ofrecerá servicios de transmisión de datos e interactividad, en concreto, guías
electrónicas de programación, servicios de información ciudadana y los
relacionados con la administración y el comercio electrónico.
Comercio
electrónico
El
comercio electrónico es una modalidad de la compra en distancia que está
proliferando últimamente, por medio de una red de telecomunicaciones,
generalmente internet, fruto de la creciente familiarización de los ciudadanos
con las nuevas tecnologías. Se incluyen las ventas efectuadas en subastas
hechas por vía electrónica.
E-administración-
E-gobierno
La
tercera actividad que más realizan los internautas es visitar webs de servicios
públicos, se encuentra sólo por detrás de la búsqueda de información y de los
correos electrónicos.
E-sanidad
Las
TIC abren unas amplias posibilidades para la renovación y mejora de las
relaciones paciente-médico, médico-médico y médico-gestor. El objetivo es
mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y
seguimiento y agilizar los trámites burocráticos.
Educación
La
formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas
tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la Sociedad de la
Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se
caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que
utiliza internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de
comunicación.
Videojuegos
La
industria del entretenimiento ha cambiado, el escenario tradicional donde la
música y el cine estaban en primer lugar, ha cambiado y ahora dominan los
videojuegos. Sobre todo la consola, utilizada principalmente con juegos fuera
de línea,
Servicios
móviles
La
telefonía móvil es uno de los apartados que aporta más actividad a los
servicios de las TIC. Además de las llamadas de voz, los mensajes cortos (SMS)
es uno de los sistemas de comunicación más baratos, eficaces y rápidos que
existen. Los mensajes multimedia (MMS) van ganando peso, poco a poco.
Nueva
generación de servicios TIC
La
mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor
sofisticación de la oferta descrita, se puede acceder a la TV digital, vídeo
bajo demanda, juegos online, etc.
Servicios
Peer to Peer (P2P)
Es la
actividad que genera más tráfico en la red. Se refiere a la comunicación entre
iguales para el intercambio de ficheros en la red, donde el usuario pone a
disposición del resto, sus contenidos y asume el papel de servidor. Las
principales aplicaciones son eMule y Kazaa.
Blogs
Un
blog es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos
autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal
e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a
viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea
conveniente.
Comunidades
virtuales
Han
aparecido desde hace pocos años un conjunto de servicios que permiten la
creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes.